domingo, 29 de abril de 2012

Avance de Proyecto


INTRODUCCION


En la actualidad los planes de inversión representan una de las grandes oportunidades de negocios y proyectos para todos aquellos recién egresados que buscan posicionarse en el mercado laboral mediante la creación de una empresa que cubra una necesidad insatisfecha la cual es fuente de  crecimiento y trabajo.
El presente plan de negocios busca crear un cibercafé con el nombre de “Ciber Servicios Rome” en la comunidad de Romerillo, ya que hasta el momento no existe algún servicio de este tipo, por lo que se desea que el servicio sea eficiente y rápidamente se ubique de manera sobresaliente.
 La empresa Ciber Servicios Rome es un negocio  orientado a proveer servicio de internet, renta de equipo, impresiones, copias y mantenimiento de equipo. Este plan de negocios es el resultado del enfoque de una empresa comprometida con la necesidad actual de tener acceso a internet y alquiler de equipos de cómputo. La propuesta compuesta por estudiantes afanosos del Instituto Tecnológico de Celaya, que busca posicionarse como líderes en la comunidad con los servicios mencionados anteriormente que se pretenden ofertar.
El presente plan de negocios está constituido en capítulos que abordarán la creación de una empresa mediante diferentes análisis encaminados a verificar la validez, la conveniencia y la probabilidad de que un proyecto de este giro pueda posicionarse de acuerdo a lo planeado y en un tiempo que haga rentable el negocio pretendido.
·         En el capítulo uno se verán antecedentes de los negocio enfocados a cibercafés, un poco de historia y eventos que nos permitan poner en perspectiva la motivación de iniciar un plan de negocios en ésta rama.

·         El capítulo dos se hace una descripción del servicio, mencionando especificaciones sobre el servicio, tecnologías a implementar y la justificación de hacerlo.
·         El capítulo tres define los objetivos, la filosofía, la visión, la misión, el análisis foda y los valores que rigen a la empresa y que  son compartidos por los promotores del plan de negocios.

·         El capítulo cuatro contiene el análisis de la oferta y la demanda, se concentra en analizar a nuestros posibles clientes, dándonos una mejor idea de la posibilidad de lograr un negocio rentable definiendo un nicho de mercado.

·         El capítulo cinco está conformado por el plan de marketing, las rutas de distribución y el planteamiento de la localización física de la empresa para alcanzar los objetivos planteados en el capítulo tres.

·         El capítulo seis define la organización de la empresa, asignando roles y responsabilidades a los impulsores, definiendo jerarquías; así como toda aquella documentación legal requerida para poder operar en el país.

·         El capítulo siete  define la información financiera, como la inversión, la proyección de ventas, el análisis de costos, proyección de resultados y la viabilidad de resultados.









CAPITULO 1.  ANTECEDENTES


1.1-. ¿Qué es un cibercafé?


Es un local público donde se ofrece a los clientes servicio a internet, restaurante y/o cafetería. El local dispone de computadoras y usualmente cobra una tarifa por un periodo determinado para el uso de dichos equipos, incluido el acceso a internet y a diversos programas, tales como procesadores de texto, editores  gráficos, videojuegos, etc. (Antonio,2011)
Los cibercafé han contribuido de forma considerable a la manifestación de internet, especialmente en comunidades de bajo poder adquisitivo, en las que los individuos no pueden soportar el costo de un computador y el acceso a internet en sus hogares.
1.2-. ¿Cómo surge el termino cibercafé?
La palabra cibercafé es un neologismo creado por Ivan Pope, compuesto de ciber (De cibernética) y café (Lugar donde se va a  tomar café).
El elemento ciber: es el resultado de un corte de la palabra cibernética, entendida hoy como la técnica de pilotear un equipo informático y navegar con él. (2012).

1.3-. Primer café internet en el mundo.


El primer cibercafé “Cyberia” abrió sus puertas en Londres a principios de 1994. Sus fundadores fueron Gene Teare y Eva Pascoe, dos emprendedoras que querían crear un ambiente relajado de un buen café. (Latino.us,2012).

1.4-. ¿De dónde surgen los cibercafé?

La idea surgió un día cuando Eva, sentada en un café cerca de su universidad, pensó que podría ser divertido poder ir a ese establecimiento, con su ordenador portátil y enviar correos mientras se tomaba un descanso en su rutina habitual. Echó un vistazo, alrededor y pudo reconocer algunos amigos, de los que sabía que tenían conexión a Internet desde sus casas. (Márquez, 2012).

Después, hablando con ellos, pensaron en cómo sería tener conexión permanente a Internet desde un café y pagar una pequeña tarifa para poder intercambiar mensajes con sus amigos y familiares, enviar correo y tener mensajería instantánea. Tres meses después, en septiembre, abrieron el primer café Internet en Londres. Desde ese momento hasta ahora, los cibercafés se han multiplicado por todo el mundo.
 (Márquez, 2012).

1.5 El cibercafé como negocio.


En la actualidad gracias a la masificación de Internet en muchos países, los cibercafés se han convertido en negocios muy populares, sin embargo la sobre oferta, la competencia desleal y la caída de los precios ha hecho que el segmento haya sido duramente golpeado, razón por la cual son muchos los negocios que han debido salir de circulación.  (Márquez, 2012).
1.6 Historia de los cibercafé en México.
Es difícil reconocer cual fue el primer cibercafé en México. Este fenómeno se extendió rápidamente en diversas ciudades del país y casi al mismo tiempo. El cibercafé con mayor antigüedad y que también es viable que sí sea el primer cibercafé en México es La Noria ubicada en Puebla, Puebla. La Noria fue abierta en diciembre de 1995 por el visionario Ing. Eduardo López Nissivoccia. (Hernández, 2012).
A continuación se reseña algo de la historia de los cibercafés en el área metropolitana de la Ciudad de México. (Hernández, 2012).
En el inicio del mercado, hacia 1996 varios hicieron intentos de establecerse. Entre los que se recuerdan como proyectos serios y que ya no existen con.
·         Interlomas Cybercafé, en Plaza Interlomas,
·         Club Internet en Echegaray, Edo. De México
·         Ragnatela en Santa Fe.
Otros que tuvieron mucho éxito y que desaparecieron por la feroz competencia desatada a su alrededor fueron:
·         Ciberpuerto. Col. Condesa.
·         Novanet Col. Condesa.
Otros han podido sobrevivir a base de adaptarse a los cambios del mercado y por la selección geográfica de puntos estratégicos. Entre ellos se puede mencionar a:
·         Bits café y Canela, Fundado en Abril de 1998 Zona Rosa
·         Javachat Café Internet Fundado en mayo de 1998 Zona Rosa
·         PC Works, Fundado en Mayo de 1997 Naucalpan, Edo. De México
·         Internet Station, Fundado en 1998 Polanco
Hoy en día es difícil saber cuántos existen pero cálculos conservadores hablan de por lo menos 6,000 a nivel nacional. (Hernández, 2012).

1.7 Evento importante dentro de un cibercafé.


Un evento que se ha puesto en la mira de las autoridades en  los cafés internet, es el aumento de delitos informáticos realizados desde estos sitios de acceso público donde se dificulta el control del usuario. En algunos países con déficit de derechos humanos, como Turquía, China o Arabia Saudita, los cafés internet han sido duramente regulados para prevenir que sus ciudadanos se comuniquen con libertad y conozcan el exterior sin restricciones, por eso obligan a la prestación del servicio aplicando estrictos filtros y controles de censura gubernamental.  (Márquez, 2012).

 


CAPÍTULO 2. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

2.1 Especificaciones del servicio


El presente proyecto pretende estructurar un negocio local llamado “Ciber Servicios Rome” orientado a la renta de equipo de cómputo con acceso a internet.
 Los servicios que se ofrece son:
Renta de equipo de cómputo: El usuario puede utilizar el equipo para las actividades que el requiera.
Conexión a internet: El usuario navegar en internet.
Impresiones: Este servicio le permite al usuario imprimir en papel documentación, trabajos o imágenes.

2.2 Características técnicas del servicio


Para poner en marcha el servicio, se implementara una serie de tecnologías que aseguren la confianza del cliente al momento de adquirir nuestro servicio, entre éstas se incluyen: computadoras, internet, paquetería computacional y una impresora multifuncional.

Tecnología
Justificación
Programas y servicios:

Office 2010
Paquetería computacional que permite la creación de documentos, edición de archivos, hojas de cálculo y presentaciones.
Mozilla Firefox e Internet Explorer
Son herramientas libres que permite al usuario interactuar con internet.
Norton Antivirus
Evita la propagación de virus en los equipos.
Computadoras DELL
Son uno de los recursos principales del negocio puesto que, son en el medio con el cual el usuario realizara sus actividades.
Impresora hp laserjet enterprise p3015dn
Es indispensable para la impresión de documentos que requiera el usuario.
Tabla 1. Tecnologías del  servicio.

2.3 Diferenciación con otros servicios de la competencia. Ventajas y desventajas


El éxito de toda empresa se determina  por la habilidad de lograr diferenciar el servicio respecto al de la competencia. Ciber Servicios Rome cuenta las con las siguientes características:

Ventajas
-Ser el único cibercafé  en la localidad.
-Ofrecer instalaciones confortables para una mejor estancia.
-Contar con personal capacitado para ofrecer un servicio de calidad.
-Contar con precios accesibles.
-No hay competencia directa
-Los usuarios tendrán espacios para conectar laptops
-El mercado al que se dirige sigue creciendo
Tabla 2. Ventajas del  servicio.


Desventajas
-Que la población no utilice el servicio frecuentemente por ser una comunidad pequeña.
-No encontrar proveedores del servicio de internet por que la comunidad está alejada.
Tabla 3. Desventajas del servicio
Ciber Servicios Rome ofrece un servicio para el mercado estudiantil y todas  aquellas personas que lo requieran. Ofreciendo todo lo necesario para cubrir los requerimientos de ese segmento de mercado asegurando clientes satisfechos.

2.4 Proveedores


Los proveedores son aquellas empresas, organizaciones o individuos que proveen los insumos y maquinaria necesaria para ofrecer el servicio.
Nuestros proveedores han sido elegidos en base a su capacidad de ofrecer soluciones a la demanda de Ciber Servicios Rome.


Proveedor
Servicio o producto
Solución Integral, S.A. de C.V.
Proveedor de internet.
Gobierno del estado
Proveedor de servicios básicos,  alcantarillado y electricidad.
DELL Inc.
Proveedor de los equipos de cómputo hechos bajo pedido, así como servicio de garantía en los mismos.
HP
Proveedor de impresoras.
HP
Proveedor de equipo de cómputo bajo pedido.
Toshiba
Proveedor de equipo de cómputo bajo pedido.
Brother
Proveedor de Impresora Laser
Multi-funcional.
Tabla 4. Proveedores del  servicio



2.3 Diferenciación con otros servicios de la competencia. Ventajas y desventajas


El éxito de toda empresa se determina  por la habilidad de lograr diferenciar el servicio respecto al de la competencia. Ciber Servicios Rome cuenta las con las siguientes características:

Ventajas
-Ser el único cibercafé  en la localidad.
-Ofrecer instalaciones confortables para una mejor estancia.
-Contar con personal capacitado para ofrecer un servicio de calidad.
-Contar con precios accesibles.
-No hay competencia directa
-Los usuarios tendrán espacios para conectar laptops
-El mercado al que se dirige sigue creciendo
Tabla 5. Ventajas del  servicio.

Desventajas
-Que la población no utilice el servicio frecuentemente por ser una comunidad pequeña.
-No encontrar proveedores del servicio de internet por que la comunidad está alejada.

Tabla 6. Desventajas del servicio
Ciber Servicios Rome ofrece un servicio para el mercado estudiantil y todas  aquellas personas que lo requieran. Ofreciendo todo lo necesario para cubrir los requerimientos de ese segmento de mercado asegurando clientes satisfechos.

2.4 Proveedores


Los proveedores son aquellas empresas, organizaciones o individuos que proveen los insumos y maquinaria necesaria para ofrecer el servicio.
Nuestros proveedores han sido elegidos en base a su capacidad de ofrecer soluciones a la demanda de Ciber Servicios Rome.

Proveedor
Servicio o producto
Solución Integral, S.A. de C.V.
Proveedor de internet.
Gobierno del estado
Proveedor de servicios básicos, como agua potable, alcantarillado y electricidad.
Tabla  7. Proveedores del  servicio


CAPITULO 3.  DEFINICIÓN DEL NEGOCIO

3.1 Filosofía


La Filosofía empresarial es la estructura conceptual que la organización define para orientar o inspirar el comportamiento de la organización y que responde a las cuestiones fundamentales de la existencia de la misma. La filosofía de la empresa representa la forma de pensar oficial de la organización. Para desarrollarla, se deben analizar 3 elementos fundamentales y trascendentes para esta, que indican  hacia dónde se dirige la organización, por qué se dirige hacia allá y que es lo que sustenta u obliga a que la empresa vaya en esa determinada dirección. Estos tres elementos son: Misión, Visión y Valores. (Fleitman, 2000).
“El futuro existe primero en la imaginación, después en la voluntad, luego en la realidad” –R.A Wilson-

3.1.1 Misión  

                                                                                                                                                 

"La misión es lo que pretende hacer la empresa y para quién lo va hacer. Es el motivo de su existencia, da sentido y orientación a las actividades de la empresa; es lo que se pretende realizar para lograr la satisfacción de los clientes potenciales, del personal, de la competencia y de la comunidad en general". (Fleitman, 2000)
“Brindar el servicio de internet y renta de equipo de cómputo de calidad a los usuarios que lo necesiten en la comunidad”

3.1.2 Visión


Se entiende por Visión, la idealización del futuro de la empresa. Cuando hay claridad conceptual acerca de lo que se quiere construir a futuro, se puede enfocar la capacidad de dirección y ejecución hacia su logro de manera constante. Los aspectos estratégicos para alcanzar la visión se deben concentrar en tres líneas fundamentales de acción: capacitación, reingeniería de procesos y certificación de calidad. (Fleitman, 2000).
 “Ser una empresa líder en la prestación de servicios  que se distinga por la confianza de sus clientes y por su capacidad de mantener precios competitivos de la mano de una calidad superior a la competencia permitiéndonos tener un continuo crecimiento significativo en el mercado”

3.1.3 Objetivos


Los resultado que una empresa pretende conseguir, son conocidos como objetivos de la empresa.
Crear un Cibercafé para los usuarios de la Comunidad Romerillo”
“Brindar servicio de internet y renta de equipo de calidad para la comunidad demandante que permita posicionar a la empresa como rentable en un plazo no mayor a 2 años después de iniciadas sus operaciones”

3.2 FODA[1]


El análisis que permite poner en perspectiva los elementos externos e internos en un proyecto, representado a través de una matriz en la cual se hace la comparativa de los pros y contras de esos elementos, es conocido como FODA.

Fortalezas
-Contar con personal del área de y Lic. Informática.
-Capacidad para poner calidad y valor agregado a nuestros servicios por encima del resto
-Situados en zona donde no hay competencia directa.
Debilidades
-No  contar con un financiamiento.
-No tener acceso fácil a todos los recursos necesarios para emprender el proyecto.

Oportunidades
-Establecer un precio mayor de la renta de equipo que los competidores
.
-Mercado que presenta un crecimiento.
-Falta de soporte técnico en la competencia.

Amenazas
-No contar con el proveedor de servicios de internet.

-Incursión de una  nueva empresa.





[1] Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

No hay comentarios:

Publicar un comentario