Lupita

PAPEL SOCIAL DEL EMPRENDEDOR:

El  emprendedor social es aquel que pretende realizar una integración de lo social y lo económico, ya sea una sola persona o un grupo que inician y desarrollan una iniciativa empresarial teniendo como prioridad principal la responsabilidad social y la creación de riquezas sobre territorio en el cual actúan mas allá de la obtención de un beneficio económico.

Una de las características principales que debe tener un emprendedor es:
·         Autoestima: ya que tiene que ver con la confianza en si mismo, con sus capacidades y habilidades.
·         Orientado a lograr objetivos: el emprendedor debe orientarse al logro de sus resultados, es decir, logar llegar a la meta, no solamente a unas cuantas tareas.
·         Saber corregir riesgos: debe de tener la confianza necesaria para tomar riesgos calculados y así llegar a sus metas.

Los emprendedores son personas que toman decisiones, las llevan a la acción y creen que pueden controlar decisiones, las llevan a la acción y creen que pueden controlar su propio destino. Su principal motivación es du espíritu de independencia los cual los lleva a creer que el éxito depende de su esfuerzo y trabajo duro, no de suerte.



Gasto Hormiga
El “gasto hormiga” consiste en pequeños gastos que hacemos a diario casi sin darnos cuenta, pero que la sumatoria de ellos en un largo periodo de tiempo representan una importante cantidad de dinero desperdiciado que pudo haber sido aprovechado para el  ahorro o la inversión.

¿Por qué gasto hormiga?
Por ser gastos pequeños al igual que las hormigas, pero estas se pueden multiplicar y causarte algunos problemas. Una hormiga por si sola no puede causar ningún daño, pero 100,000 hormigas es un asunto muy serio.
La mayoría de los gastos hormigas son indispensables para nuestra satisfacción personal pero lo cierto que ninguno es imprescindible, por eso es que estos gastos se pueden “fumigar simplemente se tiene que reducir o en el mejor de los casos eliminar “tus gustos”.

Vigila tu gasto hormiga
Gastos diarios en café, cigarrillos, refrescos, chicles, propinas, salidas a comer o con los amigos. Todas estas cosas son consideradas gastos hormiga (pero también hay más). Un cigarrillo por sí solo no amenaza tu bolsillo ¿pero qué tal los 1,000 que te fumas cada año? La cifra en si misma asusta demasiado.
Es fácil que los gastos hormigas pasen desapercibidos porque solamente nos fijamos en los grandes gastos como el pago de la renta, la luz, etc. Los gastos hormiga representan una fuga de dinero difícil de detectar porque no se tiene conciencia de ello. Gracias a los gastos hormiga las cuentas no cuadran a fin de mes.

Como detectar los gastos hormigas

La forma más efectiva es registrar los gastos hormigas en una libreta o en el celular. Así podrás calcular cuánto dinero se fuga a la semana, mes o año.



Analisis FODA Lic. en Informática



El análisis FODA que hago sobre mi persona como Lic. en  Informática.

Fortalezas
  •  Responsabilidad en el manejo de la información.
  •  Deseo e iniciativa en actualizarme en las nuevas tecnologías informáticas.
  • Fuerte valoración de creatividad.
  • Infraestructura tecnológica que facilita la subida, búsqueda y administración de documentos.
  •  Adquirir y desarrollar habilidades.

Oportunidades
  • Alcance para explorar nuevas áreas como equipo y componentes de ordenadores, programación, etc.
  • Alcance para la expansión del espacio e infraestructura de la unidad de producción.
  •  Disponibilidad de encontrar en el mercado tecnologías de punta.
  •  Existencia de centros de especialización informática.
  •  Creciente demanda por servicios informáticos relacionados a consultas masivas.
  • Búsqueda de reducción de costos, aprovechando la aparición de nuevas tecnologías.
  • Tendencias Tecnológicas generan un amplio campo de acción.
  • Posible mercado internacional.

  • Debilidades
  •  Ambientes reducidos y mal ubicados para la realización de las actividades
  • Falta de recursos económicos para disponer una infraestructura informática acorde las necesidades
  • Cultura organizacional de la empresa orientada a las funciones que constituyen obstáculos de la innovación de procesos a través de la aplicación de tecnologías y comunicaciones
  • Sistema no acorde con nuevas herramientas de seguridad informática
  • (auditoria informática) Falta de planes y Programas Informáticos
  • Dificultad para tomar decisiones en equipo
  • Inexistencia de resguardos de datos. 
  • Falta de integración de los sistemas de gestión.
  • Perdida de datos confidenciales.
  • No cumplir los requerimientos de los usuarios
  • Problemas con control de versiones

Amenazas
  • Surgimiento de otras empresas similares.
  • Constante amenazas de virus en la red
  • Falta de confidencialidad con respecto a las claves de acceso, por parte del personal que labora con los sistemas de información.
  • Elevados costos de hardware y software
  • Creciente demanda por servicios informáticos relacionados a consultas masivas.
  • Competencia significativa en el mercado fijado.
  • La no administración racional de las licencias y los derechos de autor.
  • Existe riesgo de colapso del sistema por la vejez de algunos equipos.


Recomendacion de libros: Emprendedor Social

Algunos de los autores que nos hablan sobre el emprendedor social son:


Libro: Emprendedores Sociales                     
Autor: Bernardo Kilksberg
El libro nos ofrece una serie de breves apreciaciones sobre temas diferentes que hacen al debate del emprendimiento social. Inicia desde lo general, dibujando un panorama con diferentes estadísticas (muy extensas, aunque con muy pocas fuentes) de los “desafíos abiertos” y las “desigualdades hirientes” en temas de salud, educación, género, juventud, cambio climático, entre otros. Pasando por una descripción de la crisis, hasta llegar a lo particular: el concepto de emprendedor social, las actividades que realiza, y especialmente, el tipo de formación que se puede ofrecer para formar emprendedores sociales en América Latina.

Libro: Como cambiar el mundo. Los emprendedores sociales y el poder de las nuevas ideas            
Autor: David Bornsteir
Como cambiar el mundo cuenta las fascinantes historias de personas que aportan toda su experiencia (como empresarios, gestores, especialistas, etc.) para poner en marcha proyectos que pueden cambiar radicalmente la comunidad en la que viven. Estos extraordinarios relatos anuncian una transformación a gran escala que no ha sido recogida por los medios de comunicación: el sector de mayor crecimiento en todo el mundo es el no lucrativo. Como cambiar el mundo muestra que con determinación e innovación hasta una sola persona puede significar una inmensa diferencia. Este libro será una lectura inspiradora e indispensable para cambiar el modo en que vemos el mundo.


Emprendedores en el ámbito de la informática son:
1-. Steve Jobs (1955-2011)
CEO de Apple. En 1993 Jobs compra Pixar, propiedad de LucasFilms, una empresa de animación por computador y conocida en todo el mundo por sus éxitos con películas desde Toy Story, A Bugs Life, Monsters Inc. y finding Nemo hasta The Incredibles y Cars. Disney compra Pixar por 7.400 millones y otorga a Steve Jobs la presidencia de esta.
Sin embargo, por complicaciones relacionadas con el cancer, Jobs presentó su renuncia como CEO de Apple en Agosto de 2011, dejando a cargo a Tim Cook de la misma.
Steve Jobs fue victima de cáncer en el práncreas, del cual fue operado en ese entonces exitosamente. También fue sometido a un trasplante de higado, alejandose por esta razón de la dirección de Apple entre Enero y Junio de 2009.

2-. Mark Elliot Zuckerberg (1984)
Ingresó en Harvard en 2003 y formó parte de la fraternidad Alpha Epsilon Pi. Empezó a desarrollar programas como el Coursematch, que permitía a los estudiantes ver la lista de otros compañeros de clase, o una web en la que se podía calificar a las estudiantes de la universidad, Facemash.com. Por ello, el Departamento de Servicios Informáticos de Harvard llevó a Zuckerberg ante la administración con cargos de infringimiento de la seguridad informática y violación de las políticas de privacidad y de propiedad intelectual.

El 24 de mayo de 2007 Zuckerberg, durante la Conferencia f8, anunció el lanzamiento de la plataforma de Facebook, un ambiente de desarrollo para construir aplicaciones sociales dentro de Facebook. Después del lanzamiento de la Plataforma de Facebook, Zuckerberg y Facebook comenzaron a ser ampliamante populares en la prensa, incluyendo una historia escrita por Newsweek en Agosto.

3-. Sergey Brin (1973)

Brin conoció a Larry Page durante unas jornadas de orientación para nuevos estudiantes en la Universidad de Stanford. Aunque inicialmente chocaron, no tardaron en conectar y comenzaron a compartir ideas. Les unía especialmente su interés matemático por la World Wide Web. Fruto de esta unión nacería en 1996 BackRub, el buscador predecesor de Google. El proyecto creció rápidamente y se dieron cuenta de que habían creado un magnífico motor de búsqueda, que aplicaron a la web con excelentes resultados. Optaron por dejar sus estudios en la Universidad y dedicarse por completo al buscador, solicitando ayudas económicas a profesores, familia y amigos. Compraron servidores y alquilaron un garaje en Menlo Park.
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario