Se debe tratar de comprender a través del objetivo general lo
que pretende el proyecto también cabe constatar que los resultados de la
evaluación a una entidad no son 100% certeros.
2.- Señale
la utilidad que tienen los proyectos en la sociedad.
Son utilizados en la optimización y mejora continua de tareas, disminución
y término de demandas, generación de empleos y mejora de la economía.
3.- ¿Cómo se
localizan los proyectos en la vida cotidiana?
Los encontramos a partir de la observación de las necesidades humanas,
la mejora continua y la búsqueda de la calidad.
4.- Establezca
las consideraciones que deben tenerse presentes en la asignación de los
recursos.
El destino de los recursos debe satisfacer la necesidad de latencia,
siendo primordial la obtención de beneficios positivos.
5.- Señale
la importancia que tienen la preparación y la evaluación de proyectos.
Su importancia radica en la definición clara de un objetivo propio del
proyecto, la factibilidad del mismo y una serie de análisis los cuales permiten
enfrentar con éxito las tareas, que al día de hoy, forman parte cotidiana
de la vida económica de las empresas.
6.- ¿Qué
diferencia hay entre un estudio de factibilidad técnica de un proyecto y un
estudio técnico de la factibilidad económica?
El estudio de factibilidad técnica indica que el proyecto es posible
realizarlo con la tecnología, recursos y materia prima disponibles. En
tanto, en el estudio técnico de la factibilidad económica da pauta si con los
recursos económicos disponibles son suficientes para tener la mejor tecnología
para ejecutar el proyecto, o bien debe adecuar para alcanzar la rentabilidad
deseada.
7.-
Defina un proyecto no productivo y diga en qué consistiría su estudio técnico.
Un
proyecto no productivo es aquel que no puede generarse o bien, si se genera no
se obtendrán utilidades de él, en otras palabras es aquel proyecto en el que cuando
se está realizando el estudio de mercado, los resultados de dicho estudio
marcan que no es factible. El estudio técnico de un proyecto no productivo
contiene determinación del tamaño óptimo de la planta, determinación de
localización óptima de la planta, ingeniería del proyecto, y análisis
administrativo.
8.-
¿Qué relación existen entre las decisiones de tamaño y localización de un
proyecto?
Para el
tamaño se toma depende de los turnos trabajados, equipo instalado, la
producción varia de los turnos que se trabaje, tecnología que se empleará,
y la localización toma en cuenta factores como costos de transporte, de
materia prima y producto terminado, así como factores cualitativos como
los apoyos fiscales, clima, actitud de la comunidad, etc. La relación que
existe entre estos es que para tomar la decisión se debe tomar en cuenta ambos
factores.
9.-
Describa algunos rubros de inversión que podrían derivarse del estudio de
mercado.
Determinación
y cuantificación de la demanda y oferta, análisis de los precios y el estudio
de la comercialización.
10.-
Explique como la estructura organizativa de un proyecto y el diseño de los
procedimientos administrativos pueden afectar la composición de los costos de
operación del proyecto y de las inversiones previas a la puesta en marcha, así
como durante la ejecución del proyecto.
La
estructura organizativa de un proyecto y el diseño de los procedimientos
administrativos pueden afectar los costos de operación y las inversiones
previas en marcha y durante la ejecución debido a que si las fases primeras de
la evaluación del proyecto, así como el estudio de mercado no están sólidas y los resultados que dieron estos fueron erróneos,
afectaran a los resultados finales de la última fase, y eso ocasionará que los
costos previos sean diferentes a los que realmente son.
11.-
El estudio económico del proyecto debe preparar información para su evaluación.
Identifique las principales decisiones que deben tomarse al respecto.
Determinar
costos totales de la inversión inicial, determinar la amortización y
depreciación de toda la inversión inicial, cálculo del capital del trabajo,
determinación de la tasa de rendimiento mínima aceptable y el cálculo de los
flujos netos de efectivo, cantidad mínima que se producirá (punto de
equilibrio).
Extraordinariooo!!! muy completo
ResponderEliminarGenial!!!
ResponderEliminarMuy coherente sus respuestas
ResponderEliminarexcelente trabajo
ResponderEliminarde que pagina se baso para las repuestas?
ResponderEliminar